Ir al contenido principal

Programa ``Jabetuz´´: formación a trabajadores que trabajan con victimas de violencia de género.

 
``Jabetuz´´ es un programa de formación desarrollado por el Instituto Vasco de la mujer cuyos objetivos princípiales son unificar la mirada desde la que atienden los profesionales a las victimas mediante la capacitación en materia de violencia contra las mujeres y fomentar una red de profesionales que facilite el intercambio de información y la mejora de la coordinación para mejorar la atención. 




El programa dispone de los recursos presupuestarios y el apoyo de la dirección de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer).
A nivel institucional, cuenta con el apoyo de todas las instituciones que forman parte del "II Acuerdo Interinstitucional para la mejora en la atención a víctimas de maltrato en el ámbito doméstico y de violencia sexual", tanto a nivel técnico como político.


Desde el año 2015 que se ha puesto en marcha, este programa ha formado a mas de 2.000 profesionales de diferentes sectores entre los que se encuentran: profesores, trabajadores sociales, psicólogos, jueces, fiscales, policías, sanitarios... La formación del personal que atiende a las mujeres que se enfrentan a la violencia de género es fundamental para lograr avanzar. A través de esta formación, los profesionales aprender a detectar signos de violencia y ver con claridad señales que pueden ayudar a proteger a las victimas. 


Otra de las estrategias clave de este programa es formar a los profesionales para que puedan impulsar el empoderamiento de las victimas, y así poder ofrecerles una salida hacia una vida libre de violencia y fomentar una red de profesionales que facilite el intercambio de la información y la mejora de la coordinación.


En el año 2021, 44 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas por violencia de género y el 75% de ellas no habían interpuesto denuncias previas. Concretamente, en el País Vasco en el año 2021 fueron 3.928 denuncias interpuestas por violencia de género en las cuales, gracias a la formación impartida, los profesionales sirvieron de gran apoyo para las victimas. 


Instituto Vasco de la Mujer: 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

  ¡Buenos días!  Mi nombre es Lucía Cembranos, soy Auxiliar Administrativa del Ministerio de Hacienda en Álava.  Mis expectativas para realizar este curso son sobretodo conocer en profundidad las bases que fijan los principios de igualdad a lo largo de la historia así como conocer personalidad importantes que nos han llevado hasta al situación actual de igualdad que podemos disfrutar.  También, conocer los puntos más discriminatorios de la sociedad y empezar a diferenciar los conceptos más usados en estos temas.  ``La igualdad es el alma de la libertad, de hecho, no hay libertad sin ella´´   Francis Wright

Programa escolar de Igualdad ``La educación es la vacuna contra la violencia y la ignorancia´´

Los centros educativos son los lugares donde los niños y niñas crecen y empiezan a forjar su personalidad. Si queremos como sociedad que los adultos no sufran desigualdades y que tanto mujeres y hombres tengan las mismas posibilidades, así como erradicar todo tipo de violencias de género debemos educar a nuestros niños para poder dejar un buen futuro.  Esto no es solo función del centro escolar, también es necesario que las propias familias se impliquen en esta formación. El objetivo principal es enseñar a los niños y niñas a relacionarse desde el respeto y el reconocimiento mutuo y enseñarles a cuidar de sus seres queridos. Es importante preparar a los niños y niñas para afrontar un fututo profesional libre de estereotipos sexistas.  En este proceso de formación también se incluirá al profesorado que recibirán una formación a través de conferencias y talleres para que puedan llegar a cumplir los objetivos con los niños y niñas.  Estos talleres también se realizarán para ...